Craving, el enemigo a combatir

Craving, el enemigo a combatir

El mantenimiento de la abstinencia es una de las partes fundamentales del tratamiento integral de la dependencia a sustancias.

Se ha observado que la mayoría de las recaídas se producen cuando el dependiente lleva un largo tiempo sin consumir y los síntomas del síndrome de abstinencia han desaparecido por completo.

¿Cómo podemos explicar este fenómeno? El craving o “tirón” es el responsable de estas recaídas, que pueden poner en serio peligro el proceso de recuperación de la persona.

El craving, que podríamos traducir como anhelo o ansia, se define como un deseo irrefrenable de consumir una droga o como una urgencia intensa para el uso de sustancias durante la abstinencia.

El craving es considerado por algunos investigadores como el factor más importante de abandono terapéutico y es el causante de la mayoría de las recaídas después de largos periodos de abstinencia.

Podemos distinguir 4 tipos de deseos de droga:

  1. Como respuesta a los síntomas de la abstinencia cuando el dependiente todavía tiene un consumo activo.
  2. Como respuesta a la falta de placer: El craving aumenta ante situaciones aburridas o cuando la persona no encuentra formas prosociales de divertirse.
  3. Como respuesta condicionada a las señales asociadas a la droga: Cuando el dependiente asocia estímulos neutros, como una calle o un nombre,  a la droga. Así, la exposición a estos estímulos neutros va a producir un intenso craving por la droga.
  4. Como respuesta a deseos hedónicos: Cuando se combina el uso de una droga con una actividad que es placentera, como el sexo.  Al realizar esta actividad posteriormente sin la droga se experimenta craving.

En resumen, el craving es una de las características básicas de la adicción, que se define como la intensificación del deseo de droga ante señales asociadas al consumo. Es crucial enseñar al dependiente a analizar y afrontar este deseo para que desaparezca sin necesidad de consumir.

En TRATAMIENTO DE ADICCIONES INICIA conocemos este fenómeno como “Tirón” y gran parte de nuestra terapia se basa en trabajar con  el adicto distintos recursos para poder hacerle frente.