Es una enfermedad del cerebro. Se caracteriza por la pérdida del control en el consumo de una o varias sustancias o en la realización de diversas actividades de manera compulsiva (sexo, juego, compras, internet, etc.). El adicto sigue manteniendo su conducta a pesar de las consecuencias negativas que esta trae consigo, entrando en un bucle de autodestrucción del que solamente puede salir con el tratamiento adecuado.
LA ADICCIÓN
Las adicciones tienen consecuencias tanto sanitarias como sociales, familiares o laborales, que afectan tanto al paciente como a su entorno.
¿CÓMO TE AYUDAMOS?
La base de nuestro tratamiento son las terapias de grupo cognitivo conductuales, haciendo especial hincapié en la Terapia Motivacional.
¿QUÉ SE ENTIENDE POR CONDUCTA ADICTIVA?
Las conductas adictivas se caracterizan por la capacidad que tienen para producir gratificación inmediata o alivio de algún malestar.
La adicción
Es una enfermedad, tal y como cataloga la O.M.S. (Organización Mundial de la Salud), que consiste en un síndrome constituido por un conjunto de signos y síntomas. El origen de la misma es multifactorial, entre los que podemos mencionar factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales. Hay que tener claro que la adicción es una enfermedad grave, crónica y mortal, en la que el paciente nada puede hacer por sí solo y que necesita de una ayuda terapéutica adecuada.
La realidad es que la adicción, mas allá de la decisión y la voluntad, es una enfermedad que escapa al control del adicto.
Al ser una enfermedad que se caracteriza por el autoengaño, uno mismo llega a creer que no está realmente enfermo y que por lo tanto “Puede controlar el consumo”.
El adicto
Es un enfermo, un esclavo de su adicción, al principio se siente como una persona inteligente, convencido de que hace lo correcto, sin valorar las consecuencias de sus consumos y engaños.
Su doble vida, chantajes, manipulaciones, etc… , le llevan a un deterioro tan brutal que acaba por dejar al descubierto su verdadera cara.
Los adictos son personas con un vacío interior, incapaces de amarse a si mismos, ni de amar a los demás, sólo se encuentran sumidos en su mundo.
La mayoría piensa que para superar el problema necesita simplemente aplicar un mayor autocontrol y voluntad, pero no es tan simple.
Uno de los impedimentos para que un adicto se recupere, es pensar que puede confiar exclusivamente en su voluntad, que aunque es determinante a la hora de apartarse del problema, no es suficiente por si sola, pues cuando menos se lo espere y la vida le ponga ante una fuerte tensión, lo más probable es que vuelva a recaer.
El primer paso es la auto-aceptación, el reconocer que se tiene un problema y se ha perdido el control. Ese es el comienzo. La gente normal puede dejar de consumir o reducir el consumo de cualquier sustancia según lo desee.
En consecuencia, es creencia común la idea de que un adicto puede dejar de serlo si pone suficiente fuerza de voluntad. Sin embargo, quien desarrolla una adicción no puede dejar de consumir por sí mismo. La voluntad no basta.
Aunque insista, le espera la derrota. Un tratamiento multidisciplinar es el método más eficaz para lograr que el paciente deje de consumir y empiece a vivir con gratificación y bienestar. El objetivo final del enfermo de adicción, es la recuperación en todos los aspectos de su vida personal, social y profesional.
No nos conformamos con el simple hecho de no consumir. El objetivo es aprender a vivir bien y poder abordar las situaciones agradables y desagradables que la vida pueda presentar de forma equilibrada y satisfactoria.
Daño o deterioro progresivo
De la calidad de vida de la persona, debido a las consecuencias negativas de la práctica de la conducta adictiva.
Pérdida de control
Caracterizada por la práctica compulsiva de la conducta adictiva.
Negación o auto engaño
Se presenta como una dificultad para percibir la relación entre la conducta adictiva y el deterioro personal.
La desestructuración
Del entorno personal, social y familiar.
Teniendo en cuenta esta sintomatología, su detección es sencilla una vez se ha manifestado de manera evidente, pero hasta entonces, pasa por un silencio clínico, difícilmente detectable y que, dependiendo del tipo de substancia, puede alcanzar largos períodos de tiempo.
Estudios demuestran que existen cambios neuroquímicos involucrados en las personas con desordenes adictivos y que además es posible que exista predisposición biogenética a desarrollar estas enfermedades. La adicción puede darse tanto a sustancias, relaciones y/o actividades. De hecho podríamos decir que la conducta adictiva es una, aunque sus manifestaciones son diversas, de ahí la potencialidad del adicto a padecer poli adicciones complementarias, como multiplicidad de sustancias de consumo, poli consumo y a su vez correlacionar con conductas adictivas en: Juegos de azar, sexo, trabajo, relaciones interpersonales, internet.
La enfermedad de adicción, como muchas otras, es un proceso donde primero se da el llamado enamoramiento, fase en la que el paciente mantiene un consumo de la sustancia sin que esto visiblemente cause un perjuicio en su vida.
En un segundo estado la enfermedad mantiene el denominado silencio clínico, donde el paciente no es consciente del problema ya que no hay ningún indicador visible de esta.
La última y tercera fase es la eclosión de la enfermedad, donde el entorno del paciente toma consciencia del problema aunque el paciente lo niegue.
Es muy importante entender que uno de los síntomas de esta enfermedad es el auto-engaño y la negación.
El enfermo no acostumbra a solicitar ayuda y si lo hace es en una fase muy tardía de la enfermedad, donde ya se han producido destrozos a casi todos los niveles.
Es por esto que para evitar llegar a este punto, cuando la familia se percata o tiene la sospecha de que su familiar puede estar enfermo, debe pasar a la acción.
Esta enfermedad requiere, como habíamos dicho antes, de un tratamiento especializado, en el que no sólo el adicto ha de formar parte, ya que también ha de participar la familia o pareja de forma activa para que todo el proceso tenga el resultado óptimo y esperado. Es imperativo que, una vez se tenga la sospecha de que existe la enfermedad, se acuda con la mayor brevedad posible al centro especializado y se produzca una visita con el profesional o profesionales para comenzar de inmediato el tratamiento más conveniente.
LAS CAUSAS
De la adicción son genéticas, ambientales y sociales. Nadie tiene la culpa de ser adicto, la adicción es una enfermedad, no es un vicio y tampoco se debe a la falta de fuerza de voluntad, es un trastorno de conducta debido a alteraciones neuronales
EL DIAGNÓSTICO
Para establecer un diagnóstico correcto es necesario realizar una entrevista clínica minuciosa en la que podamos confirmar un diagnóstico, descartar otras patologías o descubrir patologías subyacentes o duales. ¿Cuáles son las señales de alarma? Cambios en el aspecto físico, en el estado de ánimo, en las relaciones familiares y sociales, en el desempeño laboral o escolar, cambios en las rutinas diarias, etc
PATOLOGÍA DUAL
Es el término que se utiliza cuando en ocasiones la adicción viene acompañada por una segunda patología psiquiátrica. Esta puede ser primaria al problema de la adicción, secundaria o simultanearse con esta. En cualquiera de los casos hay que tratar primero la adicción. Esto permite abordar el segundo trastorno con mayores probabilidades de éxito mejorando infinitamente la calidad de vida del paciente. Nuestro trabajo es estudiar tu caso para realizar el diagnóstico correcto y ofrecerte el mejor tratamiento posible.
LA COADICCIÓN
La coadicción o codependencia es el trastorno emocional que sufren los familiares del adicto. Es una forma de dependencia. El coadicto deja de lado sus prioridades para centrar la mayor parte de su vida en el adicto. Al igual que la adicción, la codependencia también se trata en nuestras terapias de grupo. Estamos a tu disposición
PODEMOS AYUDARTE
Sólo con tratamiento es posible superar la enfermedad de las adicciones
Por nuestra propia experiencia personal en este campo y nuestros conocimientos, sabemos que podemos encontrar la solución a tu problema, estudiando tu caso y buscando el tratamiento que mejor se ajuste a tus necesidades